LOS PRESUPUESTOS DE VIAJE AUMENTAN, EL MAPA DE POPULARIDAD SE REDIBUJA

Image


Según el último informe de la ETC, España se ha convertido en el cuarto país europeo más dispuesto a viajar en la temporada de primavera-verano de 2025. Mientras que la duración del viaje y el gasto aumentan, hay un descenso en los destinos mediterráneos tradicionales y un aumento del interés por Europa del Este.


Los turistas europeos buscan nuevas rutas: España entre los 4 primeros


La Comisión Europea de Viajes (ETC) destaca que España es el cuarto país europeo más dispuesto a viajar en el periodo primavera-verano de 2025, según el informe Monitor de Sentimiento de Viajes Intraeuropeos publicado por (ETC). Después de Polonia (80%), el Reino Unido (79%) y los Países Bajos (75%), el 75% de los ciudadanos de España planean viajar en los próximos meses.


La duración del viaje se alarga, los presupuestos aumentan


Aunque la intención general de viajar en Europa ha descendido 3 puntos porcentuales con respecto al año pasado, situándose en el 72%, se observa que los turistas tienden a alargar sus vacaciones y a gastar más. En toda Europa, el 42% de los que planean vacaciones en el verano de 2025 planean una estancia de entre 7 y 12 noches. Esta cifra supone un aumento del 11% con respecto a 2024.


Los presupuestos de viaje también están aumentando en la misma línea. Mientras que el 30% de los participantes planea gastar entre 1.501 y 2.500 euros por persona, el 17% prevé superar los 2.500 euros. Estas cifras suponen un aumento del 7% y el 2% con respecto a 2024, respectivamente.


Descenso en el Mediterráneo, aumento en Europa del Este


Según el informe, el interés por los países mediterráneos ha disminuido un 8%, mientras que las rutas alternativas como Austria, Bosnia y Herzegovina, Albania, Bélgica y Bulgaria han registrado un aumento de alrededor del 1%. La intención de viajar en Europa del Este en general ha aumentado un 3% anual.


Sin embargo, el sur de Europa y los destinos mediterráneos seguirán atrayendo al 41% de los turistas europeos esta primavera y verano. En particular, los pueblos turísticos y las zonas de resorts populares son preferidos en un 53%, mientras que el 35% planea dirigirse a lugares menos conocidos.


Los jóvenes invierten en lujo, los mayores en confort


El alojamiento representa la mayor parte del gasto en viajes, con un 27%, seguido de la comida y la bebida, con un 20%, y las actividades en el destino, con un 16%. El grupo de edad de 18 a 24 años prefiere gastar más en compras (15%) y experiencias de lujo (11%). Los viajeros mayores de 55 años, por su parte, destinan más presupuesto al alojamiento (33%) y a la comida y la bebida (24%), con preferencias centradas en la comodidad.


Hay un descenso en las preocupaciones financieras


Las preocupaciones financieras siguen siendo uno de los principales obstáculos para los viajes en toda Europa. Sin embargo, hay una disminución gradual de estos obstáculos. El porcentaje de personas preocupadas por el aumento de los costes de los viajes como consecuencia de la inflación ha disminuido un 6% con respecto al año pasado, hasta el 17%, mientras que el porcentaje de personas que citan su situación financiera personal ha descendido hasta el 14%.


Según Miguel Sanz, Presidente de la ETC, "Estos datos subrayan el fuerte deseo del turista europeo de viajar. La duración de las vacaciones, la voluntad de gastar y la motivación para explorar nuevos lugares apuntan a una fuerte demanda de recuperación. Esta tendencia ofrece la oportunidad de gestionar el turismo con una distribución más equilibrada, no sólo limitándolo a los centros tradicionales."