INVESTIGACIÓN: VIVIR JUNTO AL MAR ALARGA LA VIDA

Image

Una investigación realizada en EE. UU. reveló que vivir en zonas costeras alarga la vida humana.

Investigadores de la Universidad Estatal de Ohio analizaron la relación entre la esperanza de vida y la proximidad a las zonas costeras, examinando los registros de población de 66.263 personas. Según los resultados obtenidos, quienes viven en zonas cercanas a la costa viven un año más que el promedio, mientras que la vida de quienes viven en zonas urbanas puede ser más corta.

Jianyong Wu, especialista en Salud Ambiental que dirigió el estudio, dijo: “Se espera que las personas que viven en zonas costeras vivan al menos un año más que la esperanza de vida promedio de 79 años. En contraste, la esperanza de vida promedio de quienes viven en zonas urbanas desciende a 78 años”.

Según los investigadores, en las zonas costeras se experimentan menos días calurosos o fríos, la calidad del aire es mayor y se ofrecen más oportunidades para actividades físicas. En los asentamientos con fuentes de agua dulce, la situación es más compleja. Aunque la investigación muestra un efecto positivo limitado de las zonas rurales con agua dulce en la esperanza de vida, este efecto sigue siendo limitado en comparación con la vida costera. En las orillas de lagos y ríos en los centros urbanos, los resultados son todo lo contrario.

Yanni Cao, académica de la Universidad Estatal de Ohio, en su evaluación de los resultados de la investigación, declaró: “Factores como la contaminación, la pobreza, la falta de áreas seguras para la actividad física y el riesgo de inundaciones se encuentran entre las posibles razones de la menor esperanza de vida observada en las zonas urbanas con agua dulce”.