SEYFİ İMAMOĞLU: "EN TURISMO, HAY QUE TENER MUCHO CUIDADO CON LAS PALABRAS QUE SE DICEN"

Realizamos una entrevista agradable con el experimentado profesional del turismo Seyfi İmamoğlu sobre el sector turístico. "Soy un profesional del turismo jubilado, pero sigo asistiendo a todas las reuniones del sector. La jubilación se ha convertido en una definición un poco antigua; mi interés por el sector sigue vivo". İmamoğlu, quien explicó su lealtad al turismo diciendo: "Actualmente trabajo como miembro y asesor independiente de la junta de auditoría en Gezinomi Travel Agency". ¿Cuál considera que es el mayor problema del sector y cuál es su solución? Actualmente hay dos grandes problemas que destacan en el sector: las fluctuaciones del tipo de cambio y el empleo del personal. Mi perspectiva se centra más en el lado de las agencias. Los operadores turísticos están bajo una seria presión financiera. Los ingresos provienen en divisas, pero los pagos en el mercado interno, aparte de los hoteles, se realizan en TL. Este desequilibrio hace que las agencias tengan dificultades para cubrir los salarios del personal y otros gastos. Uno de los principales problemas es la estabilidad de los operadores turísticos. Parece que cada año quiebra un operador turístico. Esto significa que se está secando una de las principales arterias que alimentan a los hoteles y al sector en general. Los hoteles dependen de estas estructuras que traen entre 17 y 18 millones de huéspedes. Sin embargo, es difícil mantener este proceso con las estructuras financieras actuales. Por otro lado, el rápido aumento de los precios también es un gran problema. Los ingresos de los huéspedes no pueden seguir el ritmo de los aumentos de precios. En este caso, la gente se está desplazando a destinos más baratos. Nuevos destinos como Arabia Saudí y Egipto se han convertido en serios competidores en el sector. La solución reside en lograr un mejor equilibrio de precios y priorizar la satisfacción de los huéspedes. Es fundamental no perder, sobre todo, a nuestros huéspedes recurrentes. ¿Qué le espera al turismo en Turquía en 2025? Las expectativas de los profesionales del turismo suelen ser positivas, pero yo suelo tener en cuenta el lado pesimista. No espero un aumento en el número en 2025. Existe un alto riesgo de perder algunos mercados. Por ejemplo, el mercado ucraniano ya ha desaparecido. Rusia ha aumentado, pero no es suficiente. También es un gran problema la desaparición del mercado israelí, especialmente en el turismo de invierno. No creo que el último alto el fuego entre Israel y Palestina tenga un efecto positivo en esta situación. Es muy importante mantenerse alejado de las declaraciones políticas en el turismo. Además, Turquía ya no es un "destino barato". En este caso, los huéspedes que buscan unas vacaciones asequibles prefieren diferentes países. Los hoteles deben planificar cuidadosamente sus aumentos de precios, de lo contrario, pueden perder a sus huéspedes recurrentes. ¿Qué impacto tendrá el proceso de paz entre Israel y Palestina en el turismo de Turquía? No creo que esta situación tenga un reflejo positivo en el turismo de Turquía. En nuestro país, las declaraciones en contra de Israel suelen ser intensas. Esta situación crea una percepción negativa para los potenciales huéspedes en el extranjero. Es muy importante tener mucho cuidado con las palabras que salen de tu boca, especialmente en el turismo. Uno de los mayores problemas del turismo es que los aumentos de costes se están descontrolando. Sin embargo, la competencia que aportan los nuevos destinos al sector no puede ignorarse. Turquía necesita dar pasos más cuidadosos para no perder a sus huéspedes recurrentes en el turismo. Ofrecer un servicio de calidad y mantener una política de precios equilibrada es la mayor clave.