EL NÚMERO DE TURISTAS INTERNACIONALES AUMENTÓ UN 5% EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2025
Según el Barómetro del Turismo Mundial de mayo de 2025, publicado por la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas (OMT), el organismo de las Naciones Unidas (ONU) responsable de promover el turismo sostenible y universalmente accesible, el número de turistas internacionales (visitantes con pernoctación) aumentó un 5% en el primer trimestre de 2025. Si bien este aumento arroja resultados mixtos entre regiones y subregiones, revela una tendencia general de crecimiento.
Según el informe, más de 300 millones de turistas viajaron internacionalmente en los primeros tres meses de 2025 en todo el mundo. Esta cifra es aproximadamente 14 millones más que en los mismos meses de 2024 y un 3% superior en comparación con 2019, el año anterior a la pandemia. Este sólido desempeño se registró a pesar de que el sector se enfrentó a desafíos como diversas tensiones geopolíticas y comerciales, así como a la alta inflación en los servicios de viajes y turismo.
El Secretario General de la OMT, Zurab Pololikashvili, declaró: “En todas las regiones del mundo, el turismo se destaca como un importante sector de servicios que apoya millones de empleos y empresas de todos los tamaños. La continua buena evolución de las llegadas internacionales, combinada con el aumento del gasto de los visitantes en muchos destinos, subraya la resiliencia del sector frente a innumerables desafíos y es una buena noticia para las economías y los trabajadores de todo el mundo”.
Los rendimientos regionales difieren
El Barómetro del Turismo Mundial detalla los datos del primer trimestre de 2025 por región y subregión:
- Europa acogió a 125 millones de turistas internacionales en los primeros tres meses del año, un 2% más que en el primer trimestre de 2024 y un 5% más que en el mismo período anterior a la pandemia. Las llegadas en el sur de Europa mediterránea aumentaron un 2%. Si bien Europa Central y Oriental mostró una fuerte recuperación del 8%, el número de visitantes se mantuvo por debajo de los niveles de 2019.
- África registró un crecimiento del 9% en comparación con 2024, superando el número de pasajeros anterior a la pandemia en un 16%.
- El continente americano vio un 2% más de llegadas internacionales; algunos destinos en América del Sur obtuvieron resultados sólidos del 13% durante la temporada de verano del hemisferio sur.
- Oriente Medio registró un crecimiento más modesto del 1% en comparación con 2024, tras el extraordinario rendimiento de los últimos años. Sin embargo, las llegadas superaron los niveles anteriores a la pandemia en un 44% en este primer trimestre del año.
- Las llegadas en la región de Asia y el Pacífico crecieron un 12%, alcanzando el 92% de las cifras anteriores a la pandemia. El noreste de Asia mostró el rendimiento más sólido entre las subregiones del mundo, con una recuperación del 23% que alcanzó el 91% de los niveles de 2019.
Fuerte crecimiento de los ingresos por turismo
Los datos disponibles sobre los ingresos por turismo internacional para el primer trimestre de 2025 muestran un fuerte crecimiento del gasto de los visitantes en muchos destinos:
- España, el segundo país con mayores ingresos por turismo del mundo, informó de un crecimiento del 9% en los dos primeros meses de 2025 (en comparación con el mismo período de 2024), tras un notable aumento del 16% registrado en 2024.
- También situada en el sur de Europa mediterránea, Turquía obtuvo sólidos resultados con un 7% en el primer trimestre de 2025. Grecia, Italia y Portugal también registraron un aumento del 4%.
- Francia informó de un crecimiento del 6% en los ingresos por turismo internacional, Noruega del 20% y Dinamarca del 11%.
- En Asia y el Pacífico, Japón continuó aumentando los ingresos en el primer trimestre (34%). Nepal (18%), Corea del Sur y Mongolia (ambos con un 14%) también registraron un crecimiento de dos dígitos.
- Estados Unidos, el país con mayores ingresos por turismo del mundo, informó de un crecimiento del 3% en enero-marzo de 2025, tras un aumento del 14% registrado en 2024.
Los ingresos por exportaciones de turismo de 2024 se revisaron a 2,0 billones de dólares estadounidenses
Según los datos revisados, los ingresos totales por exportaciones del turismo internacional (ingresos y transporte de pasajeros) aumentaron un 11% en términos reales en 2024, alcanzando un nivel récord de 2,0 billones de dólares estadounidenses.
. Esta cifra es aproximadamente un 15% superior a los niveles prepandémicos. Estos ingresos representan alrededor del 6% de las exportaciones mundiales totales de bienes y servicios y el 23% del comercio mundial de servicios. Los ingresos por turismo internacional aumentaron un 11% en términos reales (ajustados por la inflación y las fluctuaciones del tipo de cambio) hasta alcanzar los 1,7 billones de dólares estadounidenses en 2024. El gasto medio por viaje internacional se mantuvo en 1.170 dólares estadounidenses en 2024, por encima de la media prepandémica de 1.000 dólares estadounidenses (en dólares constantes).El aumento de las ganancias en 2024 se vio impulsado por el fuerte gasto de los principales mercados de origen como el Reino Unido (+16% con respecto a 2023), Canadá (+13%), EE.UU. (+12%), Australia (+8%) y Francia (+7%). China, el país con mayor gasto turístico del mundo, aumentó su gasto en turismo emisor en un 30%, hasta los 251.000 millones de dólares estadounidenses, lo que supone un aumento de aproximadamente el 3% con respecto a los niveles prepandémicos.
Perspectivas: Los retos persisten, pero prevalece un optimismo cauteloso
La última encuesta del Panel de Expertos en Turismo indica que factores económicos como el débil crecimiento económico, los altos costes de los viajes y el aumento de las tarifas son los principales retos que podrían afectar al turismo internacional en 2025. La incertidumbre derivada de las tensiones geopolíticas y comerciales también está ejerciendo presión sobre la confianza en los viajes. Una menor confianza de los consumidores se clasificó como el cuarto factor principal, mientras que los riesgos geopolíticos (aparte de los conflictos en curso) ocuparon el quinto lugar. Según los expertos, los turistas seguirán buscando una buena relación calidad-precio, pero también podrían realizar viajes más cortos o más cerca de casa.
El Índice de Confianza de la OMT refleja un optimismo cauteloso para el período mayo-agosto de 2025. Alrededor del 45% de los expertos del panel tienen mejores (40%) o mucho mejores (5%) expectativas para este período de 4 meses, mientras que el 33% prevé un rendimiento similar al del mismo período de 2024. Alrededor del 22% espera que el rendimiento del turismo sea peor. Los expertos destacaron el impacto potencial en la percepción de los viajes de la incertidumbre e imprevisibilidad derivadas de los aranceles comerciales.
A pesar de la incertidumbre mundial, se espera que la demanda de viajes siga siendo resistente. La proyección de la OMT en enero de un crecimiento del 3% al 5% en las llegadas internacionales para 2025 se mantiene sin cambios.